Procesos fundamentales de la fabricación de chapas metálicas a medida

La fabricación de chapas metálicas a medida es vital para la fabricación con una enorme lista de métodos y metales utilizables. Además, el metal es esencial en el funcionamiento de las personas en todos los hogares y áreas de trabajo.

El metal es un componente estabilizador que hace posibles todas las comodidades actuales, desde las luminarias hasta los electrodomésticos.

A pesar de su popularidad, es fundamental comprender cómo funciona este proceso de fabricación de chapa metálica. A continuación, le ofrecemos un análisis detallado del método de fabricación de chapas metálicas a medida y cómo se utiliza en diversos sectores.

¿Qué es la fabricación a medida de chapas metálicas?

La fabricación de chapas metálicas a medida da forma a las piezas a partir de una chapa metálica plana. Puede fabricar chapas metálicas con maquinaria avanzada. Este equipo puede formar, doblar, cortar y ensamblar metal en cualquier forma que necesite.

Muchos metales funcionan bien para la fabricación a medida de chapas metálicas. Entre ellos están el acero, el aluminio, el acero inoxidable, el cobre y el zinc.

Los calibres de las chapas a medida oscilan entre 0,006 y 0,25 pulgadas. Para tareas pesadas, son mejores los calibres más gruesos. Los calibres más finos son más maleables, lo que resulta útil en algunos casos.

Pasos de la fabricación de chapas metálicas a medida

Los pasos necesarios para fabricación a medida de chapa metálica están abajo:

  1. Diseño y dibujo:

Hacer un diseño del producto final es el primer paso en la fabricación de chapas a medida. Los ingenieros son los que producen el diseño.

Hoy en día, muchos ingenieros confían en programas de CAD (diseño asistido por ordenador) como AutoCAD o Solidworks. Pero algunos fabricantes siguen optando por diseños dibujados a mano. Estos métodos pueden estar bien para trabajos sencillos.

Las pruebas de producción garantizan la calidad del producto. También permite al cliente probarlo en situaciones reales.

  1. Fabricación de metales:

Así se fabrica el metal. Las materias primas pasan por varios procesos hasta convertirse en el producto acabado. Este producto se fabrica siguiendo las directrices de diseño y presupuesto.

  1. Montaje:

El último paso en la fabricación de chapas metálicas a medida consiste en ensamblar todos los componentes del paso anterior.

Una vez moldeado o cortado el metal para adaptarlo a una aplicación, puede ser necesario fusionarlo o unirlo con adhesivos, soldadura, soldadura fuerte o remachado.

  1. Acabado del producto:

Una vez ensambladas las piezas de chapa, el producto final se envía al proceso de acabado. Las características y componentes pasan por técnicas de acabado para mejorar el producto final.

Dependiendo del producto final, los componentes también pueden cepillarse, pulirse o abrillantarse. Después se aplican mecanismos de seguridad, calcomanías y otros toques finales.

  1. Envío:

El último paso del proceso de fabricación del metal de acero. El producto final se embala y se envía al cliente o a quien vaya a utilizarlo.

Al crear paquetes, es importante pensar en todo el ciclo logístico. También debe tener en cuenta los requisitos de envío.

Pasos del proceso de fabricación de chapas metálicas a medida

Las chapas metálicas pueden moldearse y manipularse mediante diversos métodos. Algunas aplicaciones se adaptan mejor a unos procesos que a otros.

1. Fabricación de chapas metálicas a medida Proceso de corte:

En la fabricación de chapas se utilizan chapas laminadas. Estas chapas son planas y rectangulares. Por tanto, chapa a medida corte es el primer paso en cualquier fabricación de chapa. Este procedimiento utiliza una fuerza sólida para cortar o retirar una chapa metálica.

Se cortan en dos piezas sin cizalla. Esto incluye:

  • Corte por plasma

  • Corte por chorro de agua

  • Corte por rayo láser

  • Corte por cizalladura (como punzonado, cizallado y troquelado)

En esta sección explicaremos detalladamente cada técnica.

  • Corte con cizalla:

Las técnicas utilizadas en el corte con cizalla son las siguientes

  • Esquila:

La cizalla funciona bien para proyectos grandes. Corta materiales blandos como acero dulce, latón y aluminio. Es útil cuando no se requieren acabados limpios.

Realiza líneas rectas en chapas metálicas de superficie plana. La punta de corte parte el material metálico plano. Aplicamos una fuerza de cizallamiento a la superficie en el método de cizallamiento.

  • Puñetazos:

La fuerza de corte también se utiliza al punzonar para hacer agujeros en chapas metálicas. En este caso, el material de desecho retirado del agujero es la pieza final. El material que queda en la matriz es la chatarra.

Puede hacer recortes y agujeros de varios tamaños y formas con ayuda del punzonado. Este método es más rápido que el troquelado y permite obtener piezas limpias y precisas en poco tiempo.

  • Blanqueo:

El troquelado es un método rentable para fabricar chapas metálicas. Con un punzón y una matriz de corte, se recorta una pequeña cantidad de chapa de un material más extenso.

Durante el proceso, la matriz sujeta la chapa mientras el punzón ejerce una "fuerza de corte" sobre ella.

  • Corte sin cizalla:

Muchos procesos permiten corte de chapa a medida sin fuerza cortante.

  • Corte por rayo láser:

El corte por láser de chapas metálicas consiste en fundir en lugares específicos con rayos láser focalizados.

Las cortadoras láser son compatibles con muchos metales, incluidos el acero dulce y los metales no ferrosos. Este método consta de dos subprocesos que se ejecutan simultáneamente.

El primer método consiste en concentrar un potente rayo láser en la chapa. A continuación, el material se vaporiza al absorber la energía térmica del rayo láser.

  • Corte por plasma:

En este proceso de corte térmico se utiliza plasma para cortar metal. El metal se somete a mucho calor y se funde gradualmente.

El corte es áspero, con muchas rebabas y una zona oxidada alrededor del corte. Esta técnica es ideal para cortar chapas de aluminio personalizadas de grosor medio.

  • Corte por chorro de agua:

En este procedimiento de corte se utiliza un chorro de agua a alta presión para cortar chapas metálicas. El corte por chorro de agua es flexible y puede cortar una gran variedad de materiales duros y blandos.

Corta bien goma, tejidos, materiales blandos, láminas metálicas y otros materiales.

2. Proceso de conformado de chapa metálica a medida

Proceso de conformado de chapas metálicas que remodela los materiales conservando los estados sólidos.

Sin embargo, las aplicaciones de estos métodos para fabricación de chapa a medida son distintos

. En esta sección se analizarán los métodos fundamentales de conformado utilizados en la ingeniería de chapa metálica.

2.1 Doblado:

El plegado de chapa a medida ofrece un gran valor cuando se realiza a pequeña o mediana escala. Consiste en utilizar la fuerza para deformar la superficie del metal y doblarlo en el ángulo adecuado para conseguir la forma deseada.

Puede finalizar esta operación utilizando laminadoras y prensas plegadoras. Este método funciona con acero para muelles, cobre y aluminio 5052.

2.2 Dobladillo:

Hemming es un chapa a medida Método en el que se enrolla un borde de chapa metálica para formar una zona de dos capas. Suele constar de dos fases.

La primera etapa consiste en mezclar la chapa antes de bajarla a un troquel en V. Por otro lado, en la segunda etapa, el material se aísla y se introduce en un troquel de aplanado.

2.3 Rodar:

 

Una pieza metálica se lamina haciéndola pasar por un par de rodillos para reducir o alcanzar gradualmente un espesor equilibrado.

Para generar fuerzas de compresión, estos rodillos giran continuamente a un ritmo de alta eficiencia.

2.4 Estampación:

La estampación de chapas metálicas es un proceso de conformado en frío que utiliza prensas de estampación y matrices para dar forma a las materias primas.

Este método funciona bien para chapas metálicas como:

  • Acero inoxidable

  • Acero bajo en carbono

  • Acero con alto contenido en carbono

  • Aluminio

  • Latón

  • Cobre

  • Y otros.

3. Proceso de unión de chapas metálicas fabricadas a medida

Estas son las técnicas de unión personalizadas para chapas metálicas en el proceso de fabricación:

3.1 Soldadura:

La soldadura combina dos piezas de metal en una sola mediante calor y presión. El metal frontal se funde a alta temperatura y, normalmente, se añade material filtrante.

La soldadura puede realizarse de varias formas y con diversas herramientas. Por ejemplo, se aplica calor en los puntos en los que las dos piezas se utilizan con frecuencia para crear una soldadura.

3.2 Remachado:

El proceso de remachado consiste en taladrar primero un agujero en las chapas que se van a unir y luego colocar el remache.

A continuación, aplasta la cola del remache para deformarla después de insertarlo. La cola del remache quedará aplastada, evitando que se caiga. Además, se pueden remachar metales no ferrosos como el cobre y el aluminio.

¿Por qué es importante la fabricación a medida de chapas metálicas?

La fabricación de chapa a medida requiere medidas, diseños y planos exactos para obtener el producto final. Esto la diferencia de otros métodos de fabricación.

Se utiliza en numerosas industrias como la automovilística, aeroespacial, de la construcción y médica.

Muchos productos pueden utilizarse para fabricación a medida de chapa metálicacomo el plástico, el acero al carbono, el latón y muchos otros.

Necesitamos la fabricación para utilizar sistemas eléctricos. Nos ayuda a fabricar artículos para cocinas, baños, empresas, casas y coches. Y eso es sólo el principio.

Es difícil imaginar la vida moderna sin estos artículos manufacturados. Las industrias los fabrican con rapidez y eficacia.

Consejos de diseño para la fabricación de chapas metálicas a medida

Consejos de diseño para fabricación a medida de chapa metálica.

1. Espesor de pared:

Cada componente debe tener la misma densidad. Esto se debe a que las piezas de fabricación a medida de chapa metálica proceden de una única lámina de metal.

Por lo general, se pueden fabricar piezas de chapa con un grosor de al menos 0,9 mm a 20 mm. Sin embargo, existen diferentes métodos de fabricación a medida de chapa metálica trabajar con diferentes densidades.

En cambio, el plegado de chapas puede trabajar con chapas de espesores comprendidos entre 0,5 mm y 6 mm.

2. Orientación de agujeros y ranuras:

Al crear piezas para la fabricación de chapas a medida, tenga en cuenta el diámetro de los orificios y las ranuras.

Además, debe haber espacio suficiente entre los orificios. La dispersión de las aberturas debe ser el doble del grosor de la chapa al doblarla o conformarla. Cerrar huecos puede provocar roturas o deformaciones.

3. Permiso de curvatura:

La longitud adicional de material que debe añadirse a las piezas reales se conoce como sobremedida de plegado.

Medidas para crear un patrón plano. En primer lugar, sin embargo, debemos eliminar la deducción de la curva del tamaño de la brida para lograr un diseño equilibrado.

Ventajas y desventajas de la fabricación de chapas metálicas a medida

Chapa a medida comprende muchos métodos para ayudar a crear componentes para muchas industrias. Por lo tanto, los pros y los contras dependen del proceso que se elija.

Ventajas e inconvenientes de fabricación de chapa a medida están abajo:

Ventajas de la fabricación de chapas metálicas a medida:

  • Eficacia y precisión

  • Fácil de transportar.

  • La chapa metálica es muy ligera.

  • Gran variedad de materiales y opciones de acabado.

  • Con la chapa a medida pueden formarse numerosas formas. Además, constituye una superficie muy duradera.

   

Desventajas de la fabricación de chapas metálicas a medida:

  • Operaciones complejas de plegado.

  • Diseño minimalista

  • Algunas aplicaciones no requieren metales.

  • La fabricación a medida de chapas metálicas requiere un elevado coste en herramientas y equipos.

Conclusión

En este artículo, hablamos de la Procesos de fabricación de chapas metálicas a medida. Por tanto, una aplicación fabricada en chapa es una buena opción.

Comprender los procesos de fabricación de chapas metálicas es crucial. También hay que conocer las directrices básicas de diseño, los materiales y los acabados. Cada uno de estos componentes aumenta significativamente el potencial de su proyecto.

Esperamos que la información de este artículo le sirva de guía para tomar una buena decisión.